Con la participación del Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito, se realizó el encuentro Acuerdo Nacional 2030 “Por Una Vida Libre de Violencias”, organizado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la Secretaría de Derechos Humanos.

El objetivo del encuentro se centró en realizar propuestas concretas para desnaturalizar prácticas cotidianas y socialmente aceptadas de violencia hacia las mujeres, niñas, niños y adolescentes, las personas con discapacidad, personas adultas mayores, las personas LGBTI y las personas en situación de movilidad humana.

Varias de las propuestas se enmarcan en impulsar y fortalecer los sistemas de protección locales, garantizar espacios públicos seguros, socialización de los protocolos de denuncia para evitar la revictimización; mejoras en el acceso a la justicia, entre otros.

Sybel Martínez Reinoso y Verónica Moya Campaña, Vicepresidenta y Secretaria Ejecutiva (e) respectivamente, del Consejo de Protección de Derechos del DMQ, representaron la posición de este cuerpo colegiado.

Durante su intervención Verónica Moya Campaña subrayó que el Acuerdo Nacional Ecuador 2030 debe fomentar la participación ciudadana desde varios espacios y explicó cómo se está conformado el Sistema de Protección Integral en el DMQ y qué alcances tiene dentro de la protección y garantía de los derechos.

De su parte, Sybel Martínez Reinoso señaló que “se necesita fortalecer los Sistemas de Protección y estos deben tener un fuerte componente de prevención. Si comenzamos a trabajar desde las escuelas, a largo plazo tendremos un cambio. La pregunta es cuándo empezamos”, enfatizó.

Además, resaltó que, en materia de prevención, la obligación es del Estado, por lo que es necesario y urgente una política pública en estos temas, pero si no tenemos cifras oficiales no se puede conocer el problema y prevenirla, “una cifra oficial nos obliga a responder y ejecutar acciones, enfatizó Martínez.

Finalmente el Consejo de Protección de Derechos junto con representantes de sociedad civil firmaron su apoyo al Acuerdo Nacional Ecuador 2030 que ase constituye en una oportunidad para responder a las necesidades de prevención y erradicación de las violencias.