Quito, 6 de mayo de 2019

El pasado 3 de mayo de 2019, el Ministerio de Salud Pública ratificó, mediante un comunicado oficial, su decisión de realizar un ajuste al estipendio mensual que reciben las y los estudiantes de salud, que realizan el programa de internado rotativo. Esta acción formaría parte de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional que tienen como objetivo “(…) la estabilidad de las finanzas públicas”, y en específico para  “(…) asegurar que el presupuesto disponible sea suficiente para que todas y todos los estudiantes puedan cursar este año de formación.”  

Las y los estudiantes de medicina, obstetricia, enfermería y nutrición del país han expresado su preocupación debido a que estos reconocimientos económicos serían disminuidos considerablemente, sin tener en cuenta la complejidad, duración y costos de sus carreras.

En virtud del comunicado emitido por el Ministerio de Salud Pública, y ante la preocupación de este órgano colegiado respecto a la eventual suscripción de un Acuerdo que establezca reducciones de los estipendios que reciben las y los estudiantes de la salud, el Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito:

  • EXIGE a las autoridades del Ministerio de Salud Pública y al Ministerio de Trabajo garantizar la aplicación del principio de progresividad de los derechos, establecido en el numeral 8 del artículo 11 de la Constitución de la República. Este principio establece que el contenido de los derechos se debe desarrollar de manera progresiva a través de las normas, jurisprudencia y políticas públicas y el Estado tiene la obligación de generar y garantizar las condiciones necesarias para el reconocimiento y ejercicio de derechos.

 Es necesario recordar que este reconocimiento económico a las y los estudiantes del programa de internado rotativo, es el resultado de luchas por la dignidad salarial, en compensación por sus aportes a la salud pública del país, por lo que una reducción de sus estipendios constituiría una regresión a sus derechos.

  • INSTA a las autoridades del Ministerio de Salud Pública y del Ministerio de Trabajo a garantizar una retribución digna y adecuada al trabajo que realizan las y los estudiantes de salud.
  • EXHORTA a las autoridades del Ministerio de Salud Pública y al Ministerio de Trabajo a asegurar el diálogo y la participación de las y los estudiantes de la salud en las decisiones que afecten sus derechos y garantías constitucionales.

Finalmente, este Consejo ratifica su compromiso de proteger los derechos de las y los jóvenes y de la ciudadanía en general, como un recurso indispensable para construir una cultura de paz que promueva el reconocimiento y respeto de la dignidad humana de nuestra sociedad diversa, como base fundamental para el buen vivir.

 

Dra. Sybel Martínez

Representante de Sociedad Civil                                

VICEPRESIDENTA CPD

ANTE LA EVENTUAL REDUCCIÓN DE ESTIPENDIOS MENSUALES QUE RECIBEN LAS Y LOS ESTUDIANTES DE SALUD QUE REALIZAN EL PROGRAMA DE INTERNADO ROTATIVO.pdf