Como un aporte al debate  generado por las solicitudes de grupos de mujeres sobre la inclusión de la despenalización del aborto por violación en las reformas al COIP, , la mañana del jueves 4 de abril de 2019 se desarrolló el foro: “Despenalización del Aborto en Casos de Violación”, organizado de manera conjunta entre el Consejo de Protección de Derechos del DMQ, el Consejo de Nacional de Igualdad Intergeneracional, el Instituto de Igualdad de Género y Derechos de la Universidad Central de Ecuador y la Fundación Desafío.

En este espacio de debate y propuesta participaron, por el Consejo de Protección de Derechos Quito, Sybel Martínez Vicepresidenta, Miriam Elizabeth Ernest Consejera en representación del Consejo Consultivo de Mujeres. Además de Grace Vásquez Coordinadora Técnica del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional y Jéssica Jaramillo Yaguachi y Sarai Maldonado representes de la Sociedad Civil y Defensoras de los Derechos de las Mujeres.

En el foro Miriam Ernest señaló que es un derecho humano el poder decidir y en este caso, debe ser un derecho decidir si continuar o no con un embarazo en casos de violación. Además, recalcó que la falta de denuncia ha  normalizado la violación “El problema es mayor cuando existe un embarazo por la violación a niñas y adolescentes, que se convierten en criminales por abortar, cuando en realidad son víctimas”, finalizó

Después, Sybel Martínez sostuvo que para hablar de embarazo en niñas y adolescentes se debe hablar primero de abuso sexual infantil, que es “un delito lacerante para toda la sociedad” pues es una manifestación del sistema patriarcal que pone al cuerpo de la mujer como objeto. Recalcó que la mayoría de abusos se dan en el entorno familiar y que ninguna niña y/o adolescente está preparada para ser madre, por lo tanto, es fundamental que la Asamblea Nacional apruebe la despenalización de aborto por violación.

Grace Vásquez, Coordinadora Técnica del Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional, señaló que esta institución pública apoya la propuesta de despenalización del aborto por violación y siempre se ha pronunciado a favor de esta. Insistió en que el Estado debe garantizar los derechos y asumir los costos de una política que los garantice. Finalizó asegurando que obligar a una niña y adolescente a ser madre es comparable con una tortura.

De su parte Jéssica Jaramillo Yaguachi y Sarai Maldonado, sostuvieron que el Estado no protege a las mujeres y por eso el decidir sobre el aborto por violación debe ser un derecho que se garantice en la Constitución.

Finalmente, las y los estudiantes presentes realizaron varias preguntas a las expositoras quienes solventaron sus dudas, que en su mayoría se relacionaban con el ¿qué hacer en caso de abuso sexual? Y ¿cómo se denuncia un caso en el Sistema de Justicia?.

Cabe destacara que este mismo foro se realizó semanas atrás en la Pontífice Universidad Católica del Ecuador. Por lo tanto, se han recogido variedad de criterios con lo que se espera aportar con una propuesta integral al debate sobre la Despenalización de Aborto en la Asamblea Nacional. Esta iniciativa da cumplimiento, además, a la disposición del Pleno del Consejo de Protección de Derechos, sobre apoyar la propuesta de despenalización del aborto en caso de violación.