El viernes 29 de marzo se desarrolló la segunda sesión ordinaria del 2019 del Pleno del Consejo de Protección de Derechos del DMQ, a la que asistieron las Consejeras y Consejeros representantes del Estado y de la Sociedad Civil. Sybel Martínez vicepresidenta de este cuerpo colegiado presidió la sesión.
El pleno del Consejo se instaló con la constatación del quórum y con la lectura y aprobación del orden del día. Como primer punto Sybel Martínez extendió un saludo y una felicitación a las Consejeras, Consejeros y miembros de los Consejos Consultivos de Derechos que participaron en las últimas elecciones seccionales. Martínez resaltó el espíritu democrático y el compromiso incansable de quienes buscan servir a la ciudad.
En relación al mismo punto se debatió y definió los temas a tratar en la primera reunión que se mantenga con el alcalde electo y próximo presidente del Consejo de Protección de Derechos el Doctor Jorge Yunda Machado.
Después, el Consejo conoció y aprobó la propuesta realizada por la consejera Paulina Vaca representante de las Diversidades Sexo Genéricas-LGBTI, para solicitar que la Corte Constitucional se pronuncie de manera favorable acerca del Matrimonio Igualitario.
En el siguiente punto de la sesión, Tatiana Calderón consejera representante de los defensores de los derechos de la Naturaleza y Animales, expuso el proceso de construcción de la agenda de protección de derechos de este grupo y las diferentes veedurías realizadas.
Calderón resaltó que para la construcción de esta agenda se generaron espacios donde las instituciones han podido discutir las problemáticas que enfrentan en el cumplimiento de sus competencias, y se han identificado posibles soluciones de forma participativa. Finalmente, se expuso el proceso de veeduría que realizó sobre la asistencia de menores a eventos taurinos.
El siguiente punto que abordó el Pleno del Consejo, fue la revisión y aprobación de los Reglamentos de funcionamiento interno de este cuerpo colegiado y el Reglamento de los Consejos Consultivos de Derechos. Como antecedente cabe mencionar que se conformó una comisión ocasional integrada por miembros de consejo con el apoyo técnico de la Secretaría Ejecutiva para elaborar estas normativas internas.
Ya en el debate, dentro del pleno se revisaron punto por punto los reglamentos, donde cada uno de los consejeros/as realizó aportes, mismos que fueron validados por el cuerpo colegiado con votación mayoritaria.
Adicionalmente dentro de este mismo punto, el Pleno del Consejo decidió que en un plazo de 60 días cada Consejo Consultivo y el mismo Consejo de Protección de Derechos elaboré su propio Código de Conducta.
Abordados estos puntos concluyó la Sesión del Pleno del Consejo de Protección de Derechos. Se tiene previsto que para la próxima reunión ordinaria ya se cuente con las nuevas delegaciones de la administración municipal entrante y que sea el mismo alcalde electo quien presida esta reunión.
Síguenos