Quito DMQ, diciembre 03 de 2018

Frente a la marcha realizada el día de hoy por un segmento de la sociedad civil -convocada por la Unión Nacional de Espectáculos Tradicionales del Ecuador (Únete)-, solicitando que se reanuden las corridas de toros, mismas que fueron rechazadas de forma democrática por el 50,86% de la población votante de la ciudad de Quito en el año 2011, el Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito, en ejercicio de las atribuciones establecidas en el artículo 598 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, en cumplimiento con la Ordenanza Metropolitana No. 0188 que determina como una de sus competencias promover el respeto de los derechos -y que determina como sujetos de derechos en el Distrito Metropolitano de Quito a la naturaleza y los animales- hace un llamamiento a: 

  • La ciudadanía en general, para reflexionar sobre la importancia de la transformación de la relación entre seres humanos, animales y naturaleza; de la armonía de esta relación se derivan muchos de los valores necesarios para garantizar una convivencia armónica, equilibrada y justa.
  • La población del Distrito Metropolitano de Quito, para tener presente que la Constitución Nacional del Ecuador del año 2008 reconoce el derecho de la naturaleza a ser protegida, e incentiva el respeto hacia todos los elementos que forman un ecosistema.
  • El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito para dar cumplimiento al artículo 148 del Código Orgánico del Ambiente del año 2017, mismo que establece que “los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales o Metropolitanos prohibirán las corridas de toros cuya finalidad sea dar muerte al animal en los cantones en los que la ciudadanía se pronunció en ese sentido en la consulta popular del 7 de mayo de 2011 (…)”
  • Las autoridades de los tres poderes del estado, ejecutivo, legislativo y judicial, para que se haga respetar la Consulta Popular de 2011, puesto que se enmarca en la Participación y Organización del Poder, consagrado en el Título IV Capítulo Primero de la Constitución de la República del Ecuador, Sección Primera de los Principios de la participación y de la Sección Cuarta de la Democracia directa. Puesto que de darse paso a las pretensiones de este segmento de la sociedad, que busca que regrese el último tercio de la lidia de toros, estaríamos conculcando los derechos de miles de ciudadanos que votaron en esa consulta popular, además de sentar un pésimo precedente para la democracia representativa de nuestro país.  

Hacemos un llamado a la reflexión respecto a estas prácticas culturales, ya que cuando no son asimiladas de forma crítica corren el riesgo de naturalizar la violencia desde distintos ámbitos. Por lo tanto, rechazamos todo acto que propicie el maltrato, la crueldad y el sufrimiento animal como un espectáculo público y que en este sean partícipes o espectadores niñas, niños y adolescentes. En este sentido, las actividades taurinas constituyen un retroceso frente a la dignidad humana y al reconocimiento de los derechos de la naturaleza y los animales.

Este Consejo ratifica su compromiso de proteger los derechos de la naturaleza y animales como un recurso indispensable para construir una cultura de paz y armonía entre los seres humanos y la naturaleza, de la que somos parte.

Dra.Sybel Martínez                                                           Msc.Verónica Moya

Representante de Sociedad Civil                        SECRETARIA EJECUTIVA (E)

VICEPRESIDENTA CPD