Cada año, el 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Paz en todo el mundo. La Asamblea General de la ONU, declaró este día como una fecha dedicada al fortalecimiento de los ideales de paz, tanto entre todas las naciones y todos los pueblos del mundo.

Dentro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados en el 2015 por la ONU y sus países integrantes, consta el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, bajo el título “Paz, justicia e instituciones sólidas”, que busca hacer un llamado a las sociedades pacíficas e inclusivas para que fomenten un desarrollo sostenible, a la vez que facilitan el acceso de todas las personas a la justicia y creen instituciones efectivas, responsables e inclusivas a todos los niveles. Una sociedad pacífica es aquella en la que la justicia y la igualdad están al alcance de todos.

Este año al conmemorase el 70 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el día Internacional de la Paz cobra especial importancia pues uno de los principales principios de esta declaración es la vida pacífica y armoniosa entre todas las personas del mundo y el entorno. Como lo reconoce el artículo 3 de la Declaración Universal, que señala que “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”. Palabras que han sentado las bases para la libertad, la justicia y la paz en el mundo.

Desde el Consejo de Protección de Derechos del Distrito Metropolitano de Quito, nos sumamos a esta importante celebración a nivel mundial, ratificando nuestro compromiso por la construcción de una ciudad inclusiva, responsable con sus habitantes y respetuoso de los derechos humanos, basada en una convivencia pacífica y armoniosa.