PONENCIA

PONENCIA Consejo de la Judicatura

PONENCIA Fiscalia Provincial de Pichincha

PONENCIA Defensoría del Pueblo

PONENCIA Defensoría Pública

PONENCIA Policía Nacional

PONENCIA Unidad Pantronato San Jose

PONENCIA CZ9 MIES

PONENCIA MDMQ-CEJ

BOLETÍN

La mañana y tarde de este 18 de septiembre de 2018, el Consejo de Protección de Derechos llevó a cabo el Foro “PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN DE LOS ORGANISMOS DE PROTECCIÓN Y ATENCIÓN, FRENTE A LA VULNERACIÓN DE DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL DMQ” con el cual se buscó conocer los protocolos y/o procedimientos que aplican los organismos ante el conocimiento de casos de vulneración de derechos, de las personas adultos mayores.

Esto dado que, los adultos mayores son víctimas constantes de violencia y vulneración de derechos; esta realidad se vive no solo en el Distrito Metropolitano de Quito. Según la encuesta SABE I (MIES, 2010) el 16.7% de mujeres adultas mayores entre 60 y 74 años, sufren más maltrato que los hombres, cuyo porcentaje es de 13.2%. El mismo estudio ha categorizado los tipos más comunes de maltrato de la siguiente manera:

  • Violencia psicológica el 16.4%,
  • Negligencia 14.9%,
  • Abuso económico el 6.4%
  • Violencia física el 4.9%
  • Violencia sexual l%

El Foro comenzó con la bienvenida a los presentes de parte de Verónica Moya Campaña, Secretaria Ejecutiva (e) del Consejo de Protección de Derechos del DMQ, quien recalcó “la importancia conocer los protocolos de los organismos de protección en casos de vulneración de derechos de las personas adultos mayores como primer paso para garantizar el respeto de estos derechos”

Después, Adriana Ruiz, representante de Consejo de la Judicatura explicó cómo funciona cada una de las unidades judiciales de familia, mujer, niñez y adolescencia, para sancionar las posibles actos de vulneración de derechos de los grupos prioritarios, en este caso de las personas adultas mayores.

Después, Silvana Sandoval en representación de la Fiscalía del Ecuador, compartió con los presentes los mecanismos mediante los cuales esta entidad actúa frente a presuntas vulneraciones de derechos y los procesos que se adoptan para restituir los derechos afectados.

Por la Defensoría Pública intervino Diego Ávila, que señala la importancia de esta institución en la protección de los derechos de las personas adultas mayores y cómo se puede acceder a los diferentes servicios que brindan. Mientras que, Paulo Jácome, por la Defensoría del Pueblo explica los derechos de los que gozan las personas adultas mayores y los mecanismos y estrategias que se siguen desde la Defensoría del Pueblo para precautelar su libre acceso y goce.

                             

Desde el gobierno local, Cristian Goyes en representación de la Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad y Jonathan Villacrés, Jefe de la Unidad de Proyectos y Servicios para el Adulto Mayor de la Unidad Patronato San José, destacaron el trabajo que se realiza en el territorio, para atender casos de vulneración.

                             

Para concluir las intervenciones en el foro Silvana Haro, Directora de Ministerio de Inclusión Económica y Social Zona 9,  explicó los servicios y programas que tiene esta entidad, con los cuales se atiende a aproximadamente 4300 personas adultas mayores que se encuentran en situación de riesgo y/o vulnerabilidad, además enfatizó que el propósito del MIES, es ampliar la cobertura de la población adulta mayor por medio de centros gerontológicos residenciales, diurnos y  atención domiciliaria que permita un acompañamiento permanente y espacios alternativos.

Luego de una ronda de preguntas a cada panelista, concluyó el foro con una invitación a seguir participando en la construcción de una ruta de protección de adultos mayores que permita la actuación de organismos y entidades frente a vulneraciones de derechos de este grupo prioritario.