Con el objetivo de informar sobre los avances en el cumplimiento de lo planificado, identificar logros, dificultades y tomar decisiones que permitan avanzar con lo planificado, se reunieron esta mañana en la Casa del Sistema de Protección Integral los representantes del Colectivo Red de Redes.
Durante la reunión que se desarrolló la mañana de este miércoles 18 de julio se trabajó en el seguimiento del cumplimiento del plan de capacitación, incidencia política, comunicación y fortalecimiento, en el análisis y construcción de la propuesta de articulación Consejos Consultivos y Redes temáticas/territoriales y finalmente se dio a conocer detalles de los productos comunicacionales de la campaña “Escúchame, protégeme, haz la diferencia”, para después hacer la entrega del material comunicacional, junto a guía metodológica para su aplicación.
Con el fin de coordinar acciones entre las instituciones y organismos que trabajan por la defensa de derechos, el Consejo de Protección de Derechos (COMPINA en transición) y las Redes temáticas y territoriales, se plantearon varios acuerdos para lo que resta del año 2018, entre los que se destaca la ejecución de procesos de capacitación en las siguientes temáticas: trata de personas, incidencia política, exigibilidad de derechos.
También, se aprobó la propuesta del evento de las redes en el marco de la recuperación de las buenas prácticas. Los representantes de las Redes se comprometieron en socializar la campaña “Escúchame, protégeme haz la diferencia” y se aprobó el plan de fortalecimiento y articulación entre Consejos Consultivos y las Redes.
A la reunión trimestral de la Red de Redes asistieron Representantes de las siguientes redes: Red Eugenio Espejo, Red la Mariscal, Red Mena dos, Red Lucha de los Pobres, Red de Protección de Derechos, Red del Centro Histórico, Red ANC, Red Manos Unidas, Red Convivencia, Red Mayancuna, Red cinco colores – Roldós, Red anti-trata, Red de Veedurías, Red de Hogares.
Además de representantes de la Defensoría Pública, del Consejo de la Judicatura, Policía Comunitaria. MIES y Ministerio de Salud Pública Zona 9, Ministerio de Justicia Derechos Humanos y Cultos, Defensoría del Pueblo, CENIT, Centro Apoyo Integral tres Manuelas, HIAS y de la Facultad de Psicología UC del Ecuador.
Síguenos