
En un ambiente de expectativa, fue presentada la tarde de este miércoles 14 de marzo de 2018, en el Salón de la Ciudad, ante varias autoridades locales, concejales, secretarios metropolitanos, al menos 400 estudiantes de la Unidad Educativa Municipal Julio Enrique Moreno, padres de familia y medios de comunicación, la campaña “Escúchame, Protégeme, ¡Haz la Diferencia!”.
Esta campaña nació de la necesidad de dar cumplimiento a la Resolución No. 249 del Concejo Metropolitano, con fecha 28 de julio de 2017, que en su parte sustancial, dispone: “que la Secretaría de Inclusión Social y el Consejo Metropolitano de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia (COMPINA en transición a Consejo de Protección de Derechos), en coordinación con la Secretaría de Educación, desarrollen una campaña de sensibilización sobre el tema de prevención y rechazo al abuso sexual, a ser aplicada en las unidades educativas municipales y además, que formulen una política y estrategia para la atención de denuncias y para los proceso de reparación a las posibles víctimas.”
Esta campaña busca contribuir a la prevención del abuso sexual a niñas, niños y adolescentes del Distrito Metropolitano de Quito, pero principalmente motivar a romper el silencio y denunciar.
El evento fue inaugurado por la concejal Carla Cevallos Romo, presidenta delegada del alcalde al Consejo de Protección de Derechos Compina en transición, misma que destacó la importancia de las acciones emprendidas para erradicar el abuso sexual infantil.
Después, Klever Albán delegado de la Secretaría de Inclusión Social y Alejandro Saenz, representante de la Secretaría de Educación, fueron parte de esta presentación. Ambos funcionarios ratificaron el empeño de la actual administración municipal, para erradicar el abuso sexual infantil de todas las esferas de la sociedad, pero principalmente del ámbito educativo.
Verónica Moya Campaña, Secretaria Ejecutiva(e) del Consejo de Protección de Derechos Compina en transición, fue la encargada de dar a conocer a los presentes los detalles de la campaña: “escúchame, protégeme, haz la diferencia”, entre los que se encuentran:
- 2 videos Spot: uno para niños/as y otro para adultos/as y adaptación del formato del video para redes sociales.
- 1 cuento: para ser trabajado en el aula.
- Material Redes Sociales para llegar al público adolescente, adultos e instituciones del Sistema de Protección Integral (incluye 2 meses de pauta)
- 20 activaciones: teatro-foro, una en cada institución educativa del Sistema Metropolitano de Educación. Al momento se ha llegado a 10 mil estudiantes.
- Ruta de Protección Integral de Derechos de Niñez y Adolescencia.
- Plataforma online de formación, en prevención del abuso sexual que permitirá capacitar a miles de personas en esta temática
- Todos los productos serán de una guía metodológica para docentes, para su uso en el aula.
Los presentes al evento inaugural de la campaña, se sintieron conformes con lo expuesto y confían que estos productos serán difundidos masivamente, pero además que se incluya a todo el sistema educativo, porque destacan la importancia de erradicar el abuso sexual infantil.
Ahora, será el empeño de este Consejo, comprometer al resto de la sociedad, empresa privada, medios de comunicación y otros actores sociales para que las niñas, niños y adolescentes aprendan cómo actuar en situaciones de abuso sexual. Todos unidos al mismo menaje: Escúchame, Protégeme, ¡Haz la Diferencia!
Síguenos