Esta mañana, en cumplimiento de la Ordenanza 0188, el Pleno del Consejo de Protección de Derechos del DMQ, COMPINA en transición,  designó a la Comisión de Transición, nominada por los grupos de Atención Prioritaria y en situación de vulnerabilidad del Distrito Metropolitano de Quito en Asamblea General del pasado 20 de diciembre de 2017.

La Sesión del Pleno del Consejo de Protección de Derechos estuvo presidida por el Dr. César Espinosa, vicepresidente de este Consejo, quien dio lectura al acta mediante la cual se posesionó a la Comisión de Transición integrada por:

  • Marco Guerra – Representante de Niñez y Adolescencia
  • Diana Catota – Representante de Jóvenes
  • Marianita Toledo – Representante de Adultos Mayores
  • Danilo Manzano – Representante de Diversidades Sexo- genéricas
  • Patricia Gálvez – Representante de Mujeres
  • Fernando Cabascango – Representante de Pueblos y Nacionalidades
  • Nibo Delgado – Representante de Población Afrodescendiente
  • Ivonne Alvarado – Representante de Personas con discapacidad
  • Alfredo López – Representante de Personas en Movilidad Humana
  • Guillermo Ortiz – Representante de defensores de derechos de naturaleza y animales

Luego de la posesión, los miembros de la Comisión de Transición expresaron su compromiso para ejecutar sus funciones relacionadas a los procesos participativos de convocatoria y elección de los Consejos Consultivos.

El trabajo de la Comisión de Transición, conformada por 10 delegados de los GAP y defensores de derechos de naturaleza y animales, será: elaborar el reglamento de convocatoria y elecciones para los Consejos Consultivos de Derechos y elegir al delegado de cada grupo de atención prioritaria al Pleno del Consejo de Protección de Derechos, todo esto en un plazo de 180 días, en cumplimiento de la Ordenanza 188.

Este trabajo que realiza el CPD-COMPINA en transición, en coordinación con la Secretaría de Inclusión Social y Secretaría de Participación Ciudadana del Municipio de Quito, continuará con la capacitación a la mencionada Comisión para garantizar el cumplimiento de sus funciones. Además, el grupo designado deberá elaborar y aprobar el cronograma para las Asambleas Distritales de cada uno de los grupos de atención prioritaria.

 

Información de interés:

 Consejos Consultivos de Derechos.- Son organismos de carácter consultivo, participativo,  integrados por los titulares de derechos y/u organizaciones que los representen. Sus objetivos son: asesorar al Consejo de Protección de Derechos, designar sus representantes al mencionado organismo, canalizar las problemáticas y necesidades de los grupos representados y facilitar insumos y/o propuestas de políticas públicas para la protección de derechos.

(Artículo 59 de la Ordenanza 188)

Pleno del Consejo de Protección de Derechos.- Es la máxima instancia de decisión del Consejo de Protección de Derechos y se conforma paritariamente por representantes del Estado y sociedad civil.

Comisión de Transición: Es la instancia encargada de operativizar las disposiciones transitorias de la Ordenanza; se conforma con representantes de cada grupo de atención prioritaria y en situación de vulnerabilidad, los cuales se encargarán de la elaboración del reglamento de elecciones; organización y ejecución del proceso eleccionario para la conformación de los Consejos Consultivos de Derechos, para lo cual tienen un plazo de 180 días.

Asambleas Distritales: Son espacios de participación con amplia convocatoria en las cuales representantes de cada administración zonal de los grupos de atención prioritaria y de las organizaciones sociales que trabajan en las temáticas señaladas, asistirán para elegir sus representantes a los Consejos Consultivos de Derechos.